Palma, Capital Europea de la Cultura 2031

Palma se presenta. Y lo hace con estilo

La ciudad que quiere ser Capital Europea de la Cultura en 2031 acaba de presentar su imagen. Y no es cualquier cosa: hay idea, hay trazo, y hay actitud. Nina No Merci lo vio (y lo rajó con afecto) desde primera fila.

Palma ha soltado su logotipo y su imagen. Y no ha sido un parto cualquiera. La criatura tiene nombre, latido y una vocación clara: mirar a Europa sin pedir permiso. La nueva marca de la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031 se presentó esta semana con una puesta en escena que combinó contundencia institucional y sensibilidad estética. Una mezcla difícil. Pero cuando se hace bien, se nota.

Detrás de la imagen hay trabajo del bueno: Curated Collective, esos bichos raros que entienden que diseñar no es decorar, sino pensar. Que una marca no es un dibujo, sino una posición. Que si vas a representar una ciudad entera -con su historia, sus contradicciones y su hambre de futuro-, no puedes hacerlo con tipografías sin alma ni iconos turísticos reciclados.

El equipo dirigido por Tomás Oliva ha trabajado codo a codo (o tándem creativo, como dirían los antiguos códices) con el equipo de Cultura de l’Ajuntament de Palma. Una colaboración que, sorprendentemente, ha escapado al naufragio habitual entre administraciones y creativos. Aquí ha habido diálogo real, visión compartida i, ojo, respeto mutuo. Un lujo en tiempos de egos inflados y PowerPoints sin alma.

El resultado es una marca que no quiere agradar a todo el mundo. Y eso es lo mejor que le podía pasar.

Palma 2031: Mediterrània in Motion. Un lema que funciona como concepto, como metáfora y como latido. Un programa ideado, tras muchas horas de pensamiento, de mesa compartida y de brainstorming real -del que mancha libretas, no del que se finge en Zoom-.

Una identidad visual que no busca ser eterna ni neutra, sino situar a Palma en movimiento, en presente continuo, en tensión creativa. Como debe ser.

Igual que su  web activa y moderna: palma2031.com. Un espacio vivo, que invita a artistas, colectivos, agitadores y otra fauna creativa a participar, proponer e incomodar, si hace falta, y formar parte de este movimiento cultural. Que se note que la cultura está viva…

A quienes critican que esto es “solo imagen”, les diré lo obvio: la imagen también es discurso. La cultura empieza en cómo se cuenta. Y esta vez, Palma ha empezado contando bien.

Seguiremos rajando, faltaría más. Pero cuando algo se hace con criterio, también se aplaude. Aunque sea con anillos de calavera.

por Nina No Mercy, Crítica de cultura y actitud en la voz.

Palma, Capital Europea de la Cultura 2031

Palma, Capital Europea de la Cultura 2031

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *